¿Te sorprendió la visita a la Montaña 7 Colores? Ahora imagina que hay una montaña de tonalidades semejantes, pero con paisajes más increíbles. La montaña de colores de Palcoyo es un destino natural poco conocido en la ciudad de Cusco, lo cual permite tener una experiencia más íntima, además que la caminata para llegar hasta ahí es muy sencilla. Descubre más detalles de este hermosos atractivo y agéndalo en tu viaje.
Contenido
¿Qué es la montaña de colores de Palcoyo?
La montaña de colores de Palcoyo es un pequeño valle lleno de cumbres teñidas de varias tonalidades, semejante a la montaña 7 colores, aunque aquí verás un paisaje mucho más amplio, pudiendo transitar al lado de tan hermosos paisajes.
Su diversidad de colores de debe a millones de años de procesos geológicos, donde en la sedimentación de capas participaron ríos, mares y lagos. Con la movida tectónica de los andes se levantó estas capas y junto a la erosión quedaron visibles. Hoy podemos ver tantos colores gracias a los minerales presentes, entre los que destacan:
- Rojo intenso: por óxido de hierro en arcillas y limonitas.
- Verde: resultado de arcillas con hierro y magnesio, además de cobre en pequeñas cantidades.
- Amarillo mostaza: presencia de azufre y carbonato de calcio en areniscas.
- Blanco: cuarzo y piedra caliza.
- Lavanda o morado: combinaciones de arcilla con silicatos y carbonato de sodio.
- Fucsia/rosado: arcillas ricas en arena y fangolitas.
¿Dónde está la montaña de colores de Palcoyo?

Palcoyo está al sur de Cusco, en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis. Este lugar forma parte de la cordillera de los andes, además que a poca distancia se encuentra el nevado Ausangate, el más alto de todo Cusco.
Durante todo el viaje, y al llegar a la montaña de colores de Palcoyo, estarás rodeado de impresionantes paisajes de los andes, junto a campos agrícolas, bosques, lagunas y una gran diversidad de fauna.
El tour a la montaña de colores de Palcoyo
El recorrido a la montaña de colores de Palcoyo comienza muy temprano, al promediar las 04:00 de la mañana. El recojo es habitualmente desde la puerta de los hoteles o la residencia de los pasajeros.
Durante el trayecto se puede aprovechar para recuperar algunas horas de sueño, dado que la primera parada es en Cusipata, tras 2 horas de recorrido. Aquí nos detendremos para degustar un desayuno buffet y así obtener energías para el recorrido.
El siguiente tramo de viaje será de una hora, hasta llegar a la comunidad de Palcoyo, localizada a 4,600 metros sobre el nivel del mar, por lo que será muy importante estar bien abrigados. Al llegar nos prepararemos para empezar la caminata, la cual es muy sencilla, dado que se atraviesan senderos planos. El recorrido es de menos de una hora.
El tour a la Montaña de Colores de Palcoyo, a diferencia del tour a la Montaña 7 Colores, es sencillo y no requiere de un gran esfuerzo físico. Esta visita es ideal para hacerlo con toda la familia.
Durante todo el recorrido estarás acompañado de un guía, el cual brindará la información y contexto de los que vayas viendo. Además, es el encargado de velar por tu seguridad y de llevar al grupo por la mejor ruta.
Tras recorrer y disfrutar todos los paisajes de la montaña de colores de Palcoyo retornaremos al transporte para continuar con el itinerario. Primeramente, nos detendremos en Cusipata para almorzar y posteriormente, a sugerencia del guía, quedarnos un rato para disfrutar de los hermosos paisajes del valle, donde también se puede visitar el puente de Checacupe.
Finalmente, se vuelve a abordar el transporte turístico para realizar el viaje de retorno hasta la ciudad del Cusco. El tour finaliza en una plaza céntrica o en la puerta del hotel del turista al promediar las 05:00 de la tarde.
La privacidad de la montaña de colores de Palcoyo
En comparación con la montaña 7 colores, al visitar la montaña de colores de Palcoyo encontrarás un lugar con menor afluencia de personas y un terreno más amplio para poder recorrer, esto te brindará la oportunidad de tener una experiencia más inmersiva e íntima. Podrás detenerte en todo momento, tomando asiento para contemplar cada uno de los magníficos paisajes que hace de Palcoyo un destino imperdible.
Diferencias entre la montaña 7 Colores y la montaña de colores de Palcoyo

A pesar de guardar muchas similitudes, existen grandes diferencias entre la montaña 7 colores y la montaña de colores de Palcoyo. Descubre cuales son las principales y toma la mejor decisión a la hora de planificar tu viaje por Cusco.
Aspecto | Montaña de 7 Colores (Vinicunca) | Montaña de Colores de Palcoyo |
---|---|---|
Ubicación | Región Cusco, distrito de Pitumarca | Región Cusco, distrito de Checacupe |
Altitud | 5,200 metros sobre el nivel del mar | 4,900 metros sobre el nivel del mar |
Cantidad de montañas visibles | 1 montaña principal | 3 montañas multicolores en un mismo recorrido |
Dificultad de caminata | Media – alta: Caminata de 6 kilómetros con altas pendientes, aunque existe la posibilidad de atravesarlo en caballos | Baja: caminata ligera de 1.5 kilómetros en terrenos planos |
Viaje desde Cusco | 3 horas en auto + 2 horas de caminata | 3 horas en auto + 1 hora de caminata |
Afluencia turística | Muy alta, suele estar llena de visitantes | Baja, experiencia más tranquila y auténtica |
Tiempo total de tour | 14 horas | 13 horas |
Mejor temporada | Abril – octubre (época seca) | Abril – octubre (época seca), en época de lluvias (noviembre – marzo) se puede ver el Río Rojo |
Paisajes adicionales | El nevado Ausangate, cordilleras montañosas | Bosque de Piedras, Río Rojo y Valle Rojo |
La mejor temporada para visitar la montaña de colores de Palcoyo
- La temporada seca (abril – octubre): Durante la época seca, al visitar la montaña de colores de Palcoyo, podrás visualizar un paisaje mucho más despejado y claro, con días soleados, aunque a menor temperatura. Es ideal para visitar cualquier destino turístico en Cusco, aunque si visitas Palcoyo, podrás ver todas las montañas en todo su esplendor. Gracias a que no es un lugar muy visitado, independiente de la temporada, siempre tendrás una aventura inmersiva y tranquila.
- La temporada de lluvias (noviembre – marzo): Durante la época de lluvias, al visitar la montaña de colores de Palcoyo, es posible encontrar panoramas nublados y con alta probabilidad de precipitaciones, pero no es todos los días. Es una época donde hay menos visitantes en Cusco, lo que genera que puedes tener una experiencia más auténtica, junto a paisajes más místicos llenos de vegetación. Además, gracias a las lluvias podrás ver el famoso río rojo, el cual se forma al arrastre de la arcilla al caudal de un río, brindándote un espectáculo único en el mundo.
Recomendaciones para tu viaje

- Palcoyo se encuentra a 4,900 metros sobre el nivel del mar, por lo que será importante ir bien preparados con ropa abrigadora en cualquier temporada del año.
- Debido a su altura, es importante una aclimatación previa a su visita. Lo más recomendable es pasar tus primeros días de viaje en Cusco haciendo actividades ligeras y dejar para el final la visita a Palcoyo.
- Visita la montaña de colores de Palcoyo durante los meses de enero y marzo, en estas fechas podrás ver el famosos río rojo en todo su esplendor.
- Para afrontar la caminata no necesitarás una preparación previa, por ello Palcoyo es un destino para ideal para niños y adultos mayores.
- El tour a la montaña de colores de Palcoyo empieza a las 04:00 de la mañana y culmina a las 05:00 de la tarde en Cusco.
- Conocer Palcoyo durante la época de seca, te permitirá disfrutar de todos sus colores, sin temor a posibles lluvias.
- Siempre lleva contigo un poncho de lluvias al visitar la montaña, es mejor es ser precavido, dado que el clima en Cusco puede llegar a variar demasiado.
- Recuerda hidratarte constantemente durante la caminata, también es importante llevar algún snack para recuperar energías.
- Visitar con un tour la montaña de colores de Palcoyo te permite enfocarte sólo en disfrutar del recorrido, mientras que del itinerario y necesidades adicionales se encarga la agencia de turismo.
Preguntas y respuestas
-
1. ¿Qué es la Montaña de Colores de Palcoyo?
La montaña de colores de Palcoyo es un pequeño valle donde se pueden observar tres montañas multicolores en un solo recorrido. Es similar a la famosa montaña de siete colores, pero con paisajes más amplios y una caminata mucho más sencilla. Además, es menos conocida, lo que permite disfrutarla en un ambiente más tranquilo.
-
2. ¿Dónde está ubicada Palcoyo?
Palcoyo se encuentra al sur de Cusco, en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis. Forma parte de la cordillera de los Andes y está muy cerca del nevado Ausangate, la montaña más alta de Cusco. Durante el trayecto verás campos agrícolas, lagunas, bosques y una gran variedad de fauna andina.
-
3. ¿Cómo se llega a Palcoyo desde Cusco?
Desde la ciudad de Cusco toma aproximadamente 3 horas en auto llegar hasta la comunidad de Palcoyo. Luego se realiza una caminata corta de 45 minutos por senderos planos y fáciles de recorrer, ideales para todo tipo de visitante.
-
4. ¿Cuánto tiempo dura el tour a la montaña de colores de Palcoyo?
El tour a Palcoyo empieza temprano, alrededor de las 04:00 de la mañana, e incluye paradas para desayunar y almorzar. La actividad termina en Cusco aproximadamente a las 05:00 de la tarde. Es un recorrido de un día completo, pero sin el desgaste físico de otras caminatas.
-
5. ¿La caminata es difícil?
No, la caminata a Palcoyo es ligera y sencilla, ideal para familias con niños o personas mayores. No requiere preparación física previa, aunque siempre es recomendable caminar despacio y descansar cuando sea necesario debido a la altitud.
-
6. ¿Cuál es la mejor temporada para visitar Palcoyo?
La mejor época es la temporada seca (abril a octubre), cuando los días son soleados y los colores de la montaña se aprecian en todo su esplendor. Sin embargo, si visitas entre enero y marzo, podrás ver el Río Rojo, un fenómeno natural único que ocurre durante la temporada de lluvias.
-
7. ¿Qué es el Río Rojo y por qué solo se ve en época de lluvias?
El Río Rojo es un espectáculo natural que aparece cuando las lluvias arrastran arcillas ricas en minerales, especialmente óxido de hierro, que tiñen el agua de un color rojo intenso. Este fenómeno sucede en la época de lluvias y hace que el paisaje se vea aún más sorprendente.
-
8. ¿Qué diferencias hay entre la montaña de colores de Palcoyo y la montaña de siete colores?
Palcoyo es menos exigente y mucho menos concurrida que la montaña 7 colores. En esta última se sube una pendiente empinada muy difícil, en cambio en Palcoyo la caminata es corta y sencilla. Durante el recorrido en Palcoyo también verás tres montañas de colores, un bosque de piedras y, en temporada de lluvias, el Río Rojo.
-
9. ¿A qué altura está Palcoyo?
Palcoyo se encuentra a 4,900 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante aclimatarse antes de visitarla. Lo ideal es pasar dos o tres días en Cusco realizando actividades ligeras antes de ir, para evitar el mal de altura.
-
10. ¿Vale la pena visitar Palcoyo si ya fui a la Montaña de Siete Colores?
Sí, vale mucho la pena. Palcoyo ofrece una experiencia más tranquila y menos turística, con paisajes diferentes como el bosque de piedras y el Valle Rojo. Además, su caminata sencilla permite disfrutar sin agotarse, ideal para quienes buscan una conexión más relajada con la naturaleza.